top of page
06ec4b_fca26b446a664af5b9ed025c9aae2162~mv2.jpg

¿Cómo explicar la economía del Orden Conservador sin caer en simplificaciones? | Huellas en el Aula | Huellas de la Historia

Explicar los procesos económicos del pasado suele ser un desafío para el aula: demasiados nombres, fechas y conceptos pueden hacer perder de vista las verdaderas tensiones sociales y políticas en juego. Pero cuando el análisis se apoya en preguntas genuinas, fuentes visuales y actividades significativas, es posible construir una mirada crítica sobre los modelos económicos que moldearon el país.

La propuesta pedagógica

Esta secuencia propone abordar la economía del Orden Conservador desde múltiples ángulos: el video del Hotel de Inmigrantes sirve como puerta de entrada para pensar quiénes llegaban al país y por qué, mientras que el análisis de imágenes, discursos y decisiones políticas revela cómo se fue consolidando un modelo agroexportador basado en la exclusión de amplios sectores sociales. La propuesta no se limita a la economía como sistema abstracto: pone el foco en las relaciones de poder, en el rol del fraude electoral, en la construcción de partidos modernos y en los conflictos entre conservadores y radicales. Cada clase propone actividades guiadas, preguntas articuladoras y espacios para el debate y la reflexión. El eje económico se entrelaza con lo político para que los estudiantes puedan comprender cómo se construye (y disputa) un proyecto de país.


Beneficios de comprar la planificación

  • Actividades listas para aplicar con presentaciones, fuentes, y videos sugeridos.

  • Clases organizadas en torno a preguntas clave que orientan el pensamiento histórico.

  • Material pensado para generar análisis crítico, no solo para transmitir información.

  • Enfoque integral que une economía, política y sociedad en una mirada histórica.

  • Ahorro de tiempo y mayor claridad para planificar y enseñar con sentido.

  • Elaborado por un especialista en historia y educación con experiencia real en el aula.

Una planificación lista para acompañarte en el aula y ayudarte a dar clases con profundidad y claridad. Ideal para trabajar los cambios económicos y políticos entre 1890 y 1916.



Incluye:

• Planificación en PDF

• PowePoint para el aula

• Imágenes y videos

Huellas
Artículos Recientes
Archivo
Seguinos
  • YouTube
  • Instagram
  • Spotify
  • Facebook
Buscar por Etiquetas
bottom of page