

El 17 de Octubre de 1945, el peronismo y el aluvión zoológico | Huellas de la Historia
El 17 de Octubre de 1945 se consolida una de las identidades políticas más fuertes de la Argentina: el peronismo. Conocé su historia.
Pablo Javier Coronel
hace 2 días


La Hispanidad en debate | Huellas de la Historia
El 12 de octubre se celebra en España el día de la Hispanidad pero qué significa este concepto y qué tan correcto es aplicarlo.
Pablo Javier Coronel
hace 7 días


Che Guevara: de Argentina para Latinoamérica | #LatinoaméricaSinVueltas | Huellas de la Historia
El 9 de octubre de 1967 fue asesinado Ernesto Che Guevara en La Higuera. En este artículo pensamos en su desarrollo intelectual y de vida
Lucía Desages
9 oct


Revolución China: ¿Fue el Triunfo de una Revolución Campesina? | Huellas de la Historia
La Revolución China no fue solo un enfrentamiento militar: fue el cruce entre campesinos empobrecidos, obreros en lucha y un partido que supo canalizar esas energías en un proyecto político. Desde las Guerras del Opio hasta 1949, China transitó invasiones, guerras civiles y reformas profundas. ¿Puede el campesinado hacer una revolución? Este artículo recorre las claves históricas de un proceso que cambió el rumbo del siglo XX.
Pablo Javier Coronel
1 oct


Enseñar la Guerra Fría: cómo transformar la tensión mundial en una experiencia de aula | #HuellasEnElAula | Huellas de la Historia
Secuencia didáctica lista para usar sobre la Guerra Fría en 5º año de secundaria. Incluye presentación en PowerPoint, actividades reflexivas y recursos para explicar el enfrentamiento entre EE.UU. y la URSS: bloqueos, guerras indirectas, carrera armamentista, propaganda y la división del mundo en dos bloques. Una herramienta práctica para enseñar cómo la tensión global marcó la vida política, social y cultural del siglo XX.
Pablo Javier Coronel
29 sept


De la devastación a la Guerra Fría: enseñar la Segunda Posguerra con impacto en el aula | #HuellasEnElAula | Huellas de la Historia
Secuencia didáctica sobre la Segunda Posguerra para 5º año. Actividades, PowerPoint y recursos que explican la ONU, el Plan Marshall, la división de Alemania y el inicio del mundo bipolar. Un material práctico y claro para enseñar cómo nació el orden mundial actual.
Pablo Javier Coronel
26 sept


Gobiernos Radicales (1916-1930): de un tema árido a una clase atrapante | #HuellasEnElAula | Huellas de la Historia
Secuencia didáctica para 4º año de secundaria sobre los Gobiernos Radicales (1916-1930). Incluye actividades, línea de tiempo, preguntas articuladoras y videos que facilitan la comprensión del período. Un recurso completo y listo para usar que ayuda a enseñar el ascenso y la crisis del radicalismo, la Reforma Universitaria, los conflictos sociales y el primer golpe de Estado en Argentina de forma clara, dinámica y significativa.
Pablo Javier Coronel
19 sept


Mil Días de Salvador Allende | Semana de la Memoria Chile | Huellas de la Historia
Junto con Allende, moría un proyecto revolucionario increíblemente novedoso que apenas duró mil días. ¿Qué fue la vía chilena al socialismo?
Lucía Desages
11 sept


Víctor Jara, el artista comprometido de la UP | Semana de la Memoria Chile | Huellas de la Historia
Hay crímenes que hunden sus raíces en las entrañas mismas de la sensibilidad de un pueblo. Cuando la dictadura recién instaurada de Pinochet el 11 de septiembre de 1973 decidió secuestrar, desaparecer y asesinar al cantautor Víctor Jara, en realidad demostraba su intención de algo mucho mayor. No se trataba solo de detener a los opositores políticos, sino de exterminarlos físicamente. Y sobre ese crimen la negación y la desaparición.
Pablo Javier Coronel
10 sept


El MIR: los custodios de Salvador Allende | Semana de la Memoria Chile | Huellas de la Historia
el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue pionera siendo una de las organizaciones más influyentes de la llamada “nueva izquierda” latinoamericana. Fundado en Chile en 1965, el MIR se definió como una agrupación política y armada que buscaba construir el socialismo a través de la lucha revolucionaria, diferenciándose tanto del reformismo comunista tradicional como de la vía institucional.
Pablo Javier Coronel
9 sept