top of page
06ec4b_fca26b446a664af5b9ed025c9aae2162~mv2.jpg

La Primera Declaración de la Habana | Fuente Histórica | Huellas de la Historia

El 2 de Septiembre de 1960, Fidel Castro Ruz pronuncia un discurso conocido como “La Primera Declaración de La Habana” en la Plaza de la Revolución de La Habana, Cuba. La Declaración se hizo en respuesta a la VII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos y a la consecuente Declaración de San José, la cual condenaba de manera implícita la supuesta interferencia de la URSS y de la República Popular China en el hemisferio Occidental. En el discurso se enuncian y reivindican una serie de derechos y deberes políticos y económicos que el líder cubano consideraba propios de las naciones latinoamericanas, amenazadas por el imperialismo estadounidense. Además de ser un documento programático sobre la política exterior cubana, la Declaración de La Habana da testimonio de los procesos sociopolíticos, los equilibrios internacionales y de la dinámica de los organismos multilaterales a nivel global a inicios de la década de 1960.


ree

Desde Huellas de la Historia recuperamos esta fuente y tal como se presenta en el video, refleja una postura firme contra el imperialismo y un llamado a la unidad y la soberanía latinoamericana. La declaración enfatiza la importancia de la independencia, la soberanía y la dignidad de los pueblos de América Latina, condenando la intervención y dominación de las potencias imperialistas, especialmente de los Estados Unidos.

Castro destaca las invasiones históricas y la explotación sufrida por los países latinoamericanos, entre ellos Cuba, México, Nicaragua y Haití, señalando cómo las fuerzas imperialistas han invadido y controlado territorios y recursos estratégicos, como el Canal de Panamá. En su discurso condena las políticas de Estados Unidos que han llevado a la subordinación económica y política, incluida la imposición de tratados y la explotación de los recursos naturales.


“El deber de las naciones oprimidas y explotadas a luchar por su liberación el deber de cada pueblo a la solidaridad son todos los pueblos oprimidos colonial izados explotados o agredidos sea cual fuere el lugar del mundo en que estos se encuentren y la distancia geográfica que los separe todos los pueblos del mundo son hermanos [Aplausos] la asamblea general nacional del pueblo de cuba reafirma su fe en que la América Latina  marchará pronto unida y vencedora libre de las ataduras que convierten sus economías en riqueza enajenada al imperialismo norteamericano y que le impiden hacer oír su verdadera voz en las reuniones donde cancilleres domesticados hacen decoro infamante al amo despótico ratifica por ello su decisión de trabajar por s como un destino latinoamericano que permitirá a nuestros países edificar una solidaridad verdadera aceitada y la libre voluntad de cada uno de ellos y en las aspiraciones conjuntas de todos en la lucha por esa América Latina liberada frente a las voces obedientes que quienes usurpan su representación oficial”


Vemos como Fidel aboga por la independencia latinoamericana, criticando la Doctrina Monroe y la influencia de los monopolios y de los intereses imperialistas que perpetúan la desigualdad y el subdesarrollo. Llama a la solidaridad entre los pueblos oprimidos y subraya la necesidad de la acción revolucionaria para alcanzar la verdadera soberanía y la justicia social.


[Mira el video en YouTube]

La declaración también afirma el compromiso de Cuba con la solidaridad internacional, incluyendo el apoyo a aliados socialistas como la Unión Soviética y China, y rechaza la política de aislamiento y hostilidad promovida por Estados Unidos. Fidel resalta la importancia de la unidad, la lucha antiimperialista y la defensa de los derechos sociales y económicos, como la redistribución de la tierra, la educación y los derechos de los trabajadores.


Finalmente, la declaración es un llamado a la acción para que los pueblos latinoamericanos resistan la dominación imperialista, defiendan su soberanía y construyan una América Latina unida y liberada, libre del control y la explotación extranjera. Este documento marca un momento decisivo en la historia revolucionaria latinoamericana, al poner la independencia, el antiimperialismo y la solidaridad regional como objetivos fundamentales.


Pablo Javier Coronel


Contenido relacionado:


• Segunda Declaración de la Habana:


• Charlitas de Historia EP6 - Temporada 4:


• Charlitas de Historia EP 6 - Temporada 5:



Comentarios


Huellas
Artículos Recientes
Archivo
Seguinos
  • YouTube
  • Instagram
  • Spotify
  • Facebook
Buscar por Etiquetas
bottom of page