top of page
06ec4b_fca26b446a664af5b9ed025c9aae2162~mv2.jpg

El Golpe de Estado de 1976: un proceso de reorganización nacional de la burguesía

El 24 de marzo de 1976 se produce un golpe de estado contra el gobierno de María Estela Martínez de Perón, más conocida como isabelita. Heredera de la presidencia a partir de la muerte de Juan Domingo Perón. A pesar de las intenciones del 73, los gobiernos peronistas fueron los más inestables de los pocos años de democracia y eso se terminó pagando demasiado caro.



Antecedentes: gobiernos peronistas

El 25 de mayo de 1973 asumió la presidencia Héctor Cámpora a partir del llamado a elecciones propuesto por una dictadura militar encabezada por Lanusse que estaba totalmente desprestigiada.

El ascenso de los Partidos Políticos y Organizaciones Revolucionarias fue radicalizando la lucha política adoptando la lucha armada para llegar al socialismo. Las vías eran diferentes: una tendencia guevarista de izquierda y otra tendencia peronista que creía que el líder depuesto retornaría tomando esas banderas forzado por el contexto.


Lo cierto, es que con la llegada de Cámpora, las tendencias peronistas comenzaron a pugnar por llenar ese gobierno en base a sus intereses. En este movimiento político convivían derechas e izquierdas que tenían miradas muy disimiles de la realidad y de las cuales Perón era el único ordenador. Por lo tanto, cuando el líder regresó se desató el enfrentamiento.


La cita tuvo lugar en Ezeiza con motivo del regreso del general. Allí las derechas tomaron el palco desde el cual debía hablar Perón y descargaron una ráfaga de metralla sobre las organizaciones de izquierda. La principal apuntada era Montoneros.


La organización Montoneros se había creado en 1970 y se había hecho famosa por el secuestro y ajusticiamiento del general Pedro Eugenio Aramburu (el golpista del 55). La táctica de la lucha armada con acciones de este tipo se sucedió en pos de lograr el retorno de Perón.


Pero cuando el General volvió al país, rápidamente se puso del lado de los líderes sindicales y de la derecha del movimiento. En su primer discurso después de la masacre de Ezeiza llamó a erradicar la infiltración marxista del movimiento haciendo referencia a las organizaciones revolucionarias del peronismo. Para ello, creó la Triple A que comenzó a perseguir militantes, políticos y artistas que eran afines a esta línea. Uno de los casos más resonantes de estas acciones fue el asesinato del Padre Mugica en 11 de mayo de 1974, solo unos días después de que Perón echara a los montoneros de la Plaza de Mayo en ocasión del día del trabajador a principios de mes.


En julio de 1974, a los 78 años, fallece el presidente Juan Domingo Perón, dejando el gobierno a María Estela Martínez, su esposa y vicepresidenta de la nación. Esto destapa una olla a presión que hace estallar el conflicto social a gran escala. Izquierdas y derechas se enfrentan en forma clandestina. La crisis económica desata una de las mayores huelgas de la CGT. Los partidos revolucionarios de línea guevarista, ajenos al peronismo, retoman con más fuerza las acciones armadas previendo un posible golpe.


En 1975, se sientan las bases logísticas para lo que se venía. La presidenta firma el decreto para llevar adelante el Operativo Independencia. Este consistía en la repartición jurisdiccional del territorio argentino en manos del ejército. El objetivo era erradicar la subversión de la guerrilla urbana y rural que pugnaba por un gobierno socialista, así como el amedrentamiento de cualquier tipo de organización obrera sindical contraria al régimen.


A fines de 1975, se desarticula al principal oponente del ejército y el gobierno, el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Con los intentos fallidos de guerrilla rural en Tucumán y el intento de copamiento del regimiento de Monte Chingolo, el comité central de la organización quedó reducido a una ínfima parte y completamente inoperante. El año 1976 nace con una certeza: habría un golpe. Solo faltaba saber cuándo.

Contexto mundial: guerra fría – lucha antisubversiva y DNS

La guerra Fría entre la URSS y los EEUU se había tensado después de unos años de coexistencia pacífica. Por otro lado, la crisis del petróleo de 1973 y las derrotas sucesivas en Vietnam hicieron entrar a la potencia norteamericana en un espiral de crisis política y económica a gran escala.


La disolución del modelo de Estado de Bienestar que había imperado en occidente parecía desmoronarse y para ello era necesario consolidar el espacio de dominio en América Latina. Las dictaduras en Brasil de 1964, Bolivia en 1971, y, Chile y Uruguay en 1973 fueron la base de la llamada Operación Cóndor. Paraguay y Perú se iban a sumar a la Argentina. El férreo control iba de la mano de hacer desaparecer todo tipo de forma comunista en la región.


La Doctrina de Seguridad Nacional consistía en adiestrar militares en la Escuela de las Américas en la “lucha antisubversiva” para luego aplicar las técnicas de control social, espionaje, infiltración y exterminio de un enemigo interno y difícil de reconocer. Para 1976, las Fuerzas Armadas de la Argentina ya tenían las herramientas teóricas, el control territorial instalado gracias al Operativo Independencia y la voluntad política de interceder nuevamente en la vida política nacional.

Los golpistas: Videla, Massera y Agosti

Jorge Rafael Videla nació en 1925 en la ciudad de Mercedes en la provincia de Buenos Aires. Ingresó al colegio militar en 1942 graduándose en 1944. En los 60 fue parte del grupo de los colorados cuando surgió el enfrentamiento con los azules. Durante agosto y septiembre de 1970 ejerció como gobernador militar de la provincia de Tucumán. En 1973 es designado como jefe del Estado Mayor General del Ejército.


Emilio Massera nació en 1925 en la ciudad de Paraná. En 1942 ingresó a la Escuela Naval Militar graduándose en1946. En 1973 fue nombrado comandante general de la Armada por Perón.


Orlando Agosti nació en 1924 en San Andrés de Giles. Ingreso a la escuela de aviación militar en 1944, egresando en 1947. Fue parte de la subversión de Benjamín Menéndez contra Perón, por lo que fue destituido y se exilió en Uruguay, pero en 1955 fue restituido por la dictadura de Aramburu. En 1975 fue ascendido al grado de comandante general de la Fuerza Área.


El golpe

El año 1976 inicio con los primeros dos meses con una inflación promedio del 19%. Por lo que el aumento del 18% del salario se licuó rápidamente y se vivió una fuerte devaluación que puso en jaque la economía del país. Por su parte, el Congreso se negaba a tratar las leyes enviadas desde el ejecutivo. El 22 de marzo, Casildo Herreras, secretario de la CGT se exilió a Uruguay denotando lo que se venía. Para el día 23, el ministro de Defensa se reunió con los jefes militares que le exigieron la renuncia de la presidenta.


La ardua jornada terminó cuando a la 1 de la madrugada, la presidenta salió en helicóptero desde la casa rosada hacia la residencia de Olivos. Sin embargo, fue desviada a Aeroparque desde donde se le informó su detención y su traslado en calidad de detenida a la provincia de Neuquén.


A las 3:10 de la mañana se transmitió el primer comunicado de la Junta de Comandantes Generales en donde se anunció la toma del poder por parte de los militares que ejercerían el poder durante los próximos 7 años.

 


INSCRIBITE AL CURSO ASINCRÓNICO DE HUELLAS DE LA HISTORIA SOBRE LOS PROCESOS DE DICTADURA Y DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA.





 

Después del golpe

La dictadura que asumió después del golpe tuvo mucho cuidado de no llamarse Revolución como lo hicieron los casos anteriores. Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”. Como expresa su nombre, buscaban reordenar a la nación como campo de acumulación de la burguesía eliminando a los factores des-organizantes de la vida social: estamos hablando de los sectores más combativos de la clase obrera.


Durante 7 años y con muchas etapas diferentes logró su objetivo fundacional. La estrategia utilizada fue el terrorismo de estado expresado en sus diferentes formas: una sociedad vigilante, servicios de inteligencia activo, desapariciones forzadas de personas, apropiación ilegal de bebés, tortura y asesinatos.


La primera junta militar duró hasta 1981. Luego fue sucedida por el general Viola que fue depuesto por Galtieri en 1981. Luego del desastre de Malvinas de 1982, se dejó paso a Bignone que entregó al gobierno finalmente a Alfonsín con el retorno de la democracia en 1983.


La violación de los derechos humanos sobre la clase obrera y la pequeña burguesía peronista durante estos años estuvo al servicio de instalar un modelo económico que enterrara para siempre la idea del Estado de Bienestar o interventor en la economía. Se apostó como nunca al endeudamiento internacional y a la inversión extranjera en el sector financiera.


El golpe de estado del 24 de marzo de 1976 terminó con una época de la Argentina. La dictadura que se instaló en el poder cumplió con creces sus objetivos estratégicos: desarticulo a los sectores revolucionarios, eliminó a los sectores obreros más combativos e instaló un capitalismo que serviría como base a los proyectos neoliberales de la democracia posterior. Durante estos años la burguesía civil agrupada en las grandes empresas nacionales industriales, la burguesía internacional y el clero apoyaron fervientemente el Proceso de Reorganización Nacional y se repartieron los frutos de su victoria durante los gobiernos democráticos subsiguientes sumiendo a la clase obrera en una carencia de dirección que haría posible el avance capitalista hasta fines del siglo XX.


Pablo Javier Coronel


Nota editorial:

El presente artículo es la trascripción escrita del capítulo 6 de la serie GOLPES de Huellas de la Historia para YouTube. Pueden ver el video a continuación:

• Fuentes:

- Pozzi, Pablo; La Oposición Obrera a la Dictadura; Imago Mundi; 2008

- Harari, Ianina; Guevara, Sebastián; Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, vol. 13, núm. 50, eneromarzo, 2015, pp. 15-29, Instituto de Investigaciones Gino Germani Buenos Aires, Argentina

- Bitrán - Schneider; “Dinámica social y clase obrera durante la dictadura”.

 

Huellas de la Historia se sostiene gracias a donaciones de sus seguidores en: https://cafecito.app/huellasdelahistoria

Seguinos:

93 visualizaciones0 comentarios
Huellas
Artículos Recientes
Archivo
Seguinos
  • YouTube
  • Instagram
  • Spotify
  • Facebook
Buscar por Etiquetas
bottom of page